MAMMOTH
Tras las exitosas "Fucking Amal" (1998), elogiada por el mismísimo Ingmar Bergman y "Lilja 4-ever" (2002), el director sueco Lukas Moodysson escribe y dirige en 2009 su sexto film "Mammoth".

La vida de todos estos personajes se verá entrelazada por diferentes situaciones con un denominador común, el sentimiento de preocupación, responsabilidad y amor a los hijos. "Mammoth" nos habla de la rutina del día a día, de una sociedad que vive en torno al trabajo, priorizando el consumo desmedido, la artificialidad (los protagonistas consumen oxígeno embotellado y corren en cintas mecánicas), las comodidades cotidianas y desdeña otros aspectos de la vida tan importantes como la fidelidad, la dedicación a los hijos o las relaciones personales. Así, se establece, por otra parte, una profunda crítica a las duras condiciones de vida de los países subdesarrollados y a la laxitud, en la que por el contrario, se vive en los desarrollados. De hecho, el título de la película hace referencia al carísimo material con el que está fabricada la pluma, con la que Bob obsequia a Leo para firmar el contrato que les lleva a Tailandia.

Llama la atención como Moddysson crea personajes solemnes a los que despoja de cualquier atisbo de sentimentalismo, mostrándolos de una forma aséptica y dejando que el espectador cree empatía e interprete libremente lo que ocurre en la gran pantalla.
Así, brilla la interpretación de cada uno de los actores, entre los que resalta una imponente Michelle Williams y los jóvenes Sophie Nyweide y Jan Nicdao.
"Los personajes de Lukas están vivos"
Gael García Bernal.
La personal banda sonora consta de temas entre los que destacan "The Greatest" de Cat Power, "Motherless Child" de Boney M. , "House of Cards" de Radiohead y varios de Ladytron como "Destroy everything you touch", con el que se incide en el mensaje que nos lanza el film.
El solvente montaje hace que las historias desarrolladas en los tres países en los que transcurre la acción, se integren a la perfección y doten al film de un ritmo que aunque algo algo lento resulta efectivo.
Se trata para concluir de un pequeño cuento con moraleja final, basamos nuestras vidas en apariencias que al final, al igual que se demuestra con la pluma de mamut, no valen para nada.
"Homo homini lupus"
Plauto (254 a.e.c.-184 a.e.c.)
En España podéis encontrarla en una edición en DVD que incluye pequeños extras.
Carlota García Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario